
Besos
2020
Resumen de la obra
Tras unos inicios aún marcados por el modernismo, Gabriela Mistral desarrolló una expresividad propia basada en un estilo elemental, una poesía sencilla y humana de imágenes intensas, con la que desnudó su intimidad dolorida y un corazón rebosante de amor, volcado sobre los niños, los desvalidos o su propia tierra, en tonos hondamente religiosos.
Su poema Besos, además de ser uno de los más populares, ejemplifica su espíritu poético. En él se presenta un abanico de las pasiones humanas y recrea las diferentes fuerzas conflictivas en oposición que, como señala el crítico Daydí-Tolston, atraviesan la poética de Mistral: “Amor y celos, esperanza y miedo, placer y dolor, vida y muerte, sueño y verdad, ideal y realidad, materia y espíritu, compiten en su vida y encuentran expresión en la intensidad de sus bien definidas voces poéticas”.
BIOGRAFÍA DE LA ILUSTRADORA
Marga Lliso del Hoyo (Madrid, 1978) es Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y la Escuela de Bellas Artes de Tesalónica (Grecia). Durante varios años trabajó como profesora de pintura y dibujo y como estampadora de grabado calcográfico.
Luego llegó el trabajo como ilustradora para diferentes clientes, empresas, editoriales e instituciones (Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, Fundación Telefónica, BSB Comunicación, Instituto Vasco de la Mujer, La Fábrica, Editorial Puente de Legras, Grupo SM.) y con la campaña Libros a la Calle de la Asociación de Editores de Madrid, con la que colabora desde hace ocho años. Su trabajo está marcado por la diversidad de los campos en los que se mueve –educación medioambiental, arqueología, producto, infantil, pintura y docencia.