
Fortunata y Jacinta
2020
Resumen de la obra
La tormentosa relación amorosa entre los dos protagonistas, Juanito Santa Cruz y Fortunata, incapaces de superar las dificultades que su diferencia de estatus social les impone, se desarrolla en el ambiente castizo de finales del siglo XIX, presentándose, además, un panorama completísimo de la vida y actividades de la clase media española.
Asimismo, el libro retrata de forma magistral el papel de la mujer en la sociedad, con Fortunata y Jacinta como máximas exponentes, y la hipocresía dominante en una burguesía que intenta superar su anquilosamiento, impregnada de una religiosidad asfixiante y de unas costumbres firmemente arraigadas.
Ninguna obra española de los siglos XIX y XX refleja mejor que ésta el momento en que la burguesía asumía el control político y social de la nación, al tiempo que Madrid, protagonista indiscutible, adquiría el perfil de una urbe moderna. Benito Pérez Galdós recoge aquí el palpitar de una época, dando lugar a una de las novelas más conmovedoras de la historia de la Literatura española.
En la estela del exitoso proyecto de “empapelar” una estación del Metro de Madrid con el texto completo de la obra de Miguel de Cervantes, desde la Asociación de Editores de Madrid queremos seguir sacando, literalmente, los libros a la calle. Y si del Quijote se dice que es la primera novela moderna de la literatura universal, de Benito Pérez Galdós cabe decir que consolidó la nueva novela española, y lo hizo precisamente con Fortunata y Jacinta.
La Línea 1, inaugurada el 31 de octubre de 1919, recorre los barrios en los que transcurre esta novela. Por eso hemos “vestido de Galdós” la estación de Metro de Ríos Rosas, convirtiéndola en un libro abierto con los andenes cubiertos por el texto completo de la novela.
Si quieres saber más sobre esta acción y ver el timelapse de cómo se hizo en montaje, pincha AQUÍ.
BIOGRAFÍA DE LA ILUSTRADORA
Beatriz (Naranjalidad) es “una ilustradora (ex-arquitecta) alicantina viviendo en Madrid”. Su trabajo se caracteriza por la casi constante presencia del retrato, aderezado con atmósferas de naturaleza, muchos colores y ligeros toques surrealistas. Se define principalmente por el uso del lápiz, carboncillo, acuarela y digital, aunque utiliza múltiples técnicas experimentales en sus trabajos.
Ha expuesto en ciudades como Madrid, Barcelona y Shanghai entre otras. Ha ilustrado múltiples libros y trabajado para clientes como Vogue, Oysho, Fnac, Museo Thyssen-Bornemisza, Inditex, Cervezas Alhambra, Adobe, Huawei, Lenovo, Ayuntamiento de Madrid, Hyundai, Editorial Planeta, Penguin Random House Grupo Editorial, Yorokobu, Banco Santander, Danone…
Beatriz es la autora del diseño e ilustración de la acción “El Metro se viste de Galdós”, al que pertenece esta imagen, y que, con motivo del centenario de la muerte del escritor, se presenta integrada en la campaña Libros a la Calle.
@naranjalidad