Edición 2020
LIBROS A LA CALLE
La campaña de Promoción de la Lectura más querida por los viajeros. Descubre nuestra selección de autores e ilustradores en la red de transporte público de Madrid.

Si el viaje es lo que importa, llénalo de literatura.
La Campaña
Cada vagón de metro o de tren, cada autobús, puede ser un lugar en el que encontrarnos con la literatura, tomar contacto con autores, personajes y géneros desconocidos, o volver a recordar obras que leímos hace años. Para los primeros, la curiosidad está creada y para los segundos, la sugerencia está hecha.
Libros a la Calle es una iniciativa cultural de la Asociación de Editores de Madrid, con la que llevamos más de 20 años inundando los transportes públicos de la comunidad con textos ilustrados.
El objetivo: Promocionar la lectura. Queremos crear inquietudes lectoras entre nuestros conciudadanos, ofrecer nuevas perspectivas sobre los autores y géneros poco conocidos y conmemorar las efemérides y galardones literarios de cada año.
Este año queremos celebrar el Centenario de Benito Pérez Galdós. Por eso, dentro de la campaña Libros a la Calle hemos realizado una acción conjunta para “vestir el Metro de Galdós” y convertir la estación de Ríos Rosas en un libro abierto, literalmente, cubriendo sus andenes con el texto completo de Fortunata y Jacinta acompañado por las ilustraciones de @naranjalidad.
Dónde nos podéis encontrar
En cada edición de Libros a la Calle, compartimos con todos vosotros una decena de fragmentos cedidos por sus autores y acompañados por la creatividad de otros tantos ilustradores.
En los vagones del metro, en la EMT y en los autobuses interurbanos encontraréis narrativa, humor, poesía, ensayo, libros de viaje, filosofía, teatro, historia, textos didácticos… una selección de textos elegidos con mucho cariño: los autores de actualidad, los que han recibido recientemente un reconocimiento por su obra -y a los que felicitamos-, y los relacionados con las efemérides dignas de recordar.
Además, leyendo el código QR que figura en los textos con vuestro smartphone, podéis acceder a la web para conocer algo más de la obra y de su autor.
Y si os animáis, sabed que, sin salir del metro, podéis acudir también a los doce puntos de Bibliometro localizados en el suburbano de Madrid.
Quiénes hacemos Libros a la Calle
Libros a la Calle se ha convertido en una de las campañas de fomento de la lectura más queridas y reconocibles para los madrileños.
Desde que la Asociación creó la campaña, hace ya más de 20 años, hemos contado con grandes cómplices para llevar los libros a la calle: autores, organismos públicos y organismos privados que nos han apoyado para conseguir que millones de viajeros podáis disfrutar el trayecto descubriendo textos e ilustraciones. Al Consorcio Regional de Transportes, a la Comunidad de Madrid, a Metro de Madrid, a la EMT, a CEDRO y, por supuesto, a todos los autores e ilustradores que os “compartís”, a todos, GRACIAS.
LIBROS A LA CALLE 2020
En esta edición hemos querido felicitar a Joan Margarit, Premio Cervantes 2019, a Pilar Pallarés por su Premio Nacional de Poesía 2019 y a Bernardo Atxaga por el Premio Nacional de las letras 2019.
Conmemoramos el centenario de Benito Pérez Galdós, a quien recordamos doblemente con una acción específica dentro de la campaña Libros a la Calle, cubriendo la estación de Metro de Ríos Rosas con la obra completa de Fortunata y Jacinta. Conmemoramos también el centenario de Miguel Delibes, Mario Benedetti y Joan Perucho, y el Bicentenario de Carolina Coronado.
de León Felipe, Ignacio Aldecoa y Francisco García Pavón; y el centenario de la obra de Ramón María del Valle-Inclán y de Alfonsina Storni, a quien recordamos doblemente gracias al homenaje del letrista Félix Luna. Nos unimos, por último, a la celebración el Año Lorca de la Comunidad de Madrid.
La poesía tiene especial presencia en esta edición, con los versos de Gabriela Mistral, Pedro Salinas, María Victoria Atencia, Cristina Peri Rossi y Concha Méndez.
La prosa está también representada por los textos de Soledad Puértolas, María Teresa León y Jorge Ibargüengoitia, y damos la bienvenida a la literatura infantil y juvenil con Mónica Rodríguez y Purita Campos.
Si quieres conocer un poco más de los textos y sus autores, pincha sobre la imagen:
(*Fuentes: Páginas oficiales de los autores e ilustradores, Instituto Cervantes, Biblioteca Nacional, RAE, RTVE, El Periódico, El País, Librotea, La Vanguardia, Librotea, Escritores.org, Escritoras.com, Editorial Planeta, Dibbuks, Lecturalia))
Joan Margarit
Dignidad
Bernardo Atxaga
Nueve palabras en honor del pueblo de Villamediana
Pilar Pallarés
Tres gatas
Benito Pérez Galdos
Napoleón en Chamartín
Miguel Delibes
Señora de rojo sobre fondo gris
Mario Benedetti
No te salves
Joan Perucho
La saviesa de Deu
Carolina Coronado
Libertad
Gabriela Mistral
Besos
Soledad Puértolas
A la salida del cine
Pedro Salinas
Ayer te besé en los labios
María Victoria Atencia
Mar
María Teresa León
Juego limpio
Cristina Peri Rossi
Montevideo
Jorge Ibargüengoitia
Relámpagos de agosto
Mónica Rodríguez
Biografía de un cuerpo
Purita Campos
Esther y su mundo
Concha Méndez
Verbena
Benito Pérez Galdos
Fortunata y Jacinta
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
NOTICIAS
La comisión de Literatura infantil y juvenil de la AEM entrega el Premio del Concurso de Escaparates PORQUE #YOLEO a la Librería Juan Rulfo
La coordinadora de la comisión de Literatura Infantil y juvenil de la AEM, Maite Malagón, ha entregado esta mañana el Premio del Concurso de Escaparates PORQUE #YOLEO a la Librería Juan Rulfo. “Ha sido un concurso muy reñido que ha venido para quedarse ante la buena acogida que ha tenido: un buen número de librerías […]
Leer másLibros a la Calle se pasea por Madrid: la red de bibliotecas de la CAM pone en marcha una exposición itinerante de la campaña
Hasta ahora estábamos acostumbrados a ver las láminas de Libros a la Calle en los transportes públicos de Madrid: en el Metro, los autobuses de la EMT y los interurbanos. Este año, la Comunidad de Madrid, a través de la Subdirección General del Libro, pone a disposición de todos los usuarios de su red de […]
Leer más#yoleo, la campaña con la que los editores de Madrid reivindican el orgullo de ser lector
“Todos buscamos una imagen que nos identifique en las redes… ¿y si el Día del Libro lo que nos identifica es, precisamente, lo que leemos?” Con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro, el próximo 23 de abril, desde la Asociación de Editores de Madrid, y con la colaboración de CEDRO y la […]
Leer másLa librería Juan Rulfo, ganadora del Concurso de Escaparates PORQUE #YOLEO
La librería Juan Rulfo, del Fondo de Cultura Económica, ha resultado la ganadora del Concurso de Escaparates PORQUE #YOLEO organizado por la Comisión de literatura infantil y juvenil de la Asociación de Editores de Madrid con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro Infantil, el pasado 2 de abril. El jurado, formado por […]
Leer másLa cuarta edición de “Rodando Páginas, del libro a las pantallas” reúne a 150 profesionales
El pasado jueves, 8 de abril, se celebró la cuarta edición de “Rodando Páginas, del libro a las pantallas” en formato híbrido, la iniciativa que busca la creación de adaptaciones literarias a las diferentes pantallas. A la cita acudieron más de 150 profesionales (editores, escritores, agentes literarios, productores de cine, televisión y plataformas, etc.), principalmente de […]
Leer másAbierta la convocatoria de subvenciones a editoriales para la promoción internacional
El pasado 5 de abril se publicó en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid la convocatoria pública de subvenciones para la promoción internacional de editoriales madrileñas durante los años 2021 y 2022. Las editoriales podrán solicitar ayudas para aquellas actividades de promoción internacional que se hayan desarrollado o se desarrollen entre el 1 de […]
Leer másAbierta la convocatoria al Premio 2021 a los libros mejor editados
El pasado 31 de marzo se publicó en el Boletín Oficial del Estado la resolución por la que se convoca el Premio 2021 a los Libros Mejor Editados en 2020. Premio 2021 Libro Mejor Editado El premio se concederá en tres categorías a las siguientes modalidades: libros de arte, libros infantiles y juveniles, obras generales […]
Leer másAbierta la convocatoria de Ayudas a la Traducción 2021
El Boletín Oficial del Estado publicó el 25 de marzo el Extracto de la Orden de 12 de marzo de 2021, por la que se convocan subvenciones para el fomento de la traducción a lenguas extranjeras correspondientes al año 2021. A la convocatoria pueden presentarte entidades editoriales extranjeras, de naturaleza pública o privada, con o […]
Leer másLa ilustradora Andrea Reyes retratará a la librería ganadora del Concurso de Escaparates PORQUE #YOLEO
Andrea Reyes, ilustradora y colaboradora de la campaña LIBROS A LA CALLE desde 2019, será la encargada de realizar una lámina ad hoc para la librería ganadora del Concurso de Escaparates PORQUE #YOLEO. El trabajo de Reyes como ilustradora siempre ha estado vinculado al sector editorial: ha ilustrado libros para Ediciones Encuentro, Ediciones Hiperión, Editorial […]
Leer másPropuestas Literarias: las mejores adaptaciones a la pantalla
El próximo 8 de abril se celebra la cuarta edición de “Rodando Páginas”, la iniciativa de AMA y FGEE para crear un espacio de encuentro entre la producción editorial y la producción audiovisual. Precisamente a esa relación entre literatura y cine o series están dedicadas las propuestas literarias de este mes: las mejores adaptaciones a la pantalla. […]
Leer másConcurso de Escaparates PORQUE #YOLEO
Lanzamos el Concurso de Escaparates PORQUE #YOLEO con motivo del Día Internacional del Libro Infantil. El concurso está dirigido a todas las librerías de Madrid, con las que queremos celebrar este día y reivindicar el papel fundamental de la lectura para los más jóvenes. Para ello, invitamos a todas las librerías de la comunidad a […]
Leer más¿Qué es el SAR y cómo ayuda a las editoriales?
Pedro Sánchez, Jefe del Departamento de Socios de CEDRO, impartió el pasado 11 de febrero el seminario “Protege tus obras con SAR” a todos las editoriales asociadas. SAR es una herramienta que identifica contenido de obras mediante la comparación de huellas digitales, y esto ofrece dos aplicaciones muy valiosas para las editoriales. Hablamos con Pedro […]
Leer más