PREMIO ANTONIO DE SANCHA
La Asociación de Editores de Madrid ha concedido el galardón a la artista plástica Alicia Martín.


El Premio Antonio de Sancha nació en 1997, durante el vigésimo aniversario de la Asociación. Desde entonces, cada año se lo entregamos a una personalidad en reconocimiento a su labor por la promoción y la defensa de los valores culturales en general, y del libro y de la promoción de la lectura en particular.
La denominación oficial del galardón es Premio Antonio de Sancha, en honor al primer editor español. Con esta denominación, la Asociación de Editores de Madrid quiere rendir homenaje a la contribución que, de modo anónimo, millones de editores de todo el mundo realizan a la cultura universal.
Este año 2019 desde la Asociación nos honra otorgar este premio a la escultora Alicia Martín en reconocimiento a su obra “por su valoración del libro como elemento artístico, resaltando sus valores simbólicos y de comunicación.
"El libro es un objeto vivo que almacena tiempo y registra espacios. Testigo del paso y el pensamiento humano, el libro le da eternidad al contenido"
Alicia Martín, artista plástica
PATROCINADO POR
PERFIL DE ALICIA MARTÍN
Alicia Martín (Madrid, 1964) es una creadora que trabaja en diferentes disciplinas: escultura, fotografía, dibujo, vídeo y las grandes instalaciones, por las que es más conocida y ha obtenido un mayor reconocimiento. Comenzó a trabajar con libros en los años 90, convirtiéndolos en una de sus señas de identidad.
Su obra más conocida es Biografías, un torrente de libros que ha “asaltado” el espacio público cayendo desde las ventanas del Palacio de Linares en Madrid, la librería Gandhi en México o el Museo Meermanno en la Haya. Suyas son las esculturas Palíndromo, realizada en 2017 en el Da2 de Salamanca, Vórtice, en el Centro de Arte de Alcobendas), la exposición Archivo 113 para el Museo Lázaro Galdiano o la reciente Contrapposto para el estand de El País en ARCO 2019. Ha expuesto, además, en Museos y Galerías de España, Italia, Francia, Rusia, Japón (colectiva), Colombia o Estados Unidos, entre otros.
ASÍ FUE LA CEREMONIA DE ENTREGA DEL PREMIO ANTONIO DE SANCHA
(Ver)
EL PREMIO ANTONIO DE SANCHA 2019 EN IMÁGENES
¿Quién era Antonio de Sancha?
Este premio lleva el nombre del que fue el primer editor español. Antonio de Sancha (1720-1790) fue un hijo de la Ilustración. Conocía el mundo de los libros, ya que había sido librero, encuadernador e impresor. Decidió reorientar su actividad profesional, aprovechando toda su experiencia para convertirse en editor y, como el mismo escribió, “reimprimir las mejores obras que se han escrito que, por raras, apenas son conocidas”.
Su gran contribución a la literatura española fue precisamente la edición de obras que permanecían inéditas tres siglos después de la invención de la imprenta, y que hoy son considerados obras maestras de la Literatura Universal. Algunos de ellos son: “El Poema del Mío Cid”, el “Libro del Buen Amor” o las poesías de Gonzalo de Berceo.
EDICIONES ANTERIORES

Fernando Savater 2017

Luis Alberto de Cuenca 2016

Carmen Iglesias 2015

Emilio Lledó 2014

Mario Vargas Llosa 2013

Germán Sánchez Ruipérez 2012

Bernard Pivot 2011

Sergio Fajardo 2010

Gregorio Peces-Barba 2009

Juan Luis Arsuaga 2008

Jesús de Polanco 2007

Enrique V. Iglesias 2006

Francisco Ayala 2005

Barbara Probst Solomon 2004

Amin Maalouf 2003

Nuria Espert 2002

Antonio Fraguas (Forges) 2001

Enrique Múgica 2000

Federico Mayor Zaragoza 1999

Julio María Sanguinetti 1998

Jack Lang 1997
ACTUALIDAD
ACTIVIDAD
“Rodando Páginas, del libro a las pantallas” presenta las diez obras seleccionadas para participar en su cuarta edición
“Rodando Páginas, del libro a las pantallas” ha presentado las obras que participarán en su cuarta edición, que se celebrará el próximo 8 de abril. La finalidad de la cita anual imprescindible y de referencia es crear sinergias entre el sector audiovisual y el editorial fomentando la posibilidad de adaptación de las obras literarias a […]
Leer másNace la Plataforma de distribución de publicaciones (PDP), un espacio internacional para crear contactos entre editores y distribuidores
La Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Ediciones (FANDE) y la Asociación Internacional de Distribución de Publicaciones (IPDA) han puesto en marcha la Plataforma de Distribución de Publicaciones (PDP – Publishing Distribution Platform ), una herramienta de búsqueda de contactos para la para la comunidad editorial internacional. PDP proporciona información y conexión entre Editores y Proveedores […]
Leer másBarómetro de Hábitos de lectura y compra de libros 2020: más lectores, más jóvenes y más fieles a las librerías
“La lectura ha crecido en todas las autonomías, ha crecido especialmente entre los más jóvenes y, además, 7 de cada 10 españoles prefiere las librerías como punto de venta”. Con estas tres afirmaciones ha dado paso Patrici Tixis, presidente en funciones de la FGEE, a la presentación del Barómetro de Hábitos de lectura y compra […]
Leer másCEDRO publica la Guía de Propiedad intelectual para profesionales de la comunicación
El Ministerio de Cultura y Deporte y CEDRO presentaron ayer la Guía de Propiedad intelectual para profesionales de la comunicación que permite conocer la situación legal de derechos de autor en los contenidos que manejan habitualmente estos profesionales. La iniciativa pretende, además, ayudar a las empresas y otras organizaciones a integrar el respeto a la cultura entre […]
Leer másLa Comunidad de Madrid mantiene el liderazgo en índices de lectura
Los lectores de libros en la Comunidad de Madrid se sitúan en un 77,7%, casi 10 puntos más que la media en el conjunto del Estado, que alcanza un 68,8%. Así lo muestra el estudio Hábitos de Lectura y Compra de Libros en el año 2020 que ha presentado esta mañana la consejera de Cultura […]
Leer másANELE y CEDRO se unen para impulsar un entorno digital seguro para la comunidad educativa
Integrarán el catálogo de las empresas asociadas en la solución tecnológica de CEDRO para facilitar la identificación de obras sujetas a derechos de autor en plataformas educativas y otras webs de referencia. ANELE y CEDRO han comenzado a colaborar para impulsar un entrono digital seguro para el desarrollo de las competencias digitales de la comunidad […]
Leer másTrini Vergara Ediciones y De Conatus Publicaciones, nuevas editoriales asociadas
La Asociación de Editores de Madrid continúa creciendo. A principios de 2021 se han incorporado dos nuevas editoriales: Trini Vergara Ediciones y De Conatus Publicaciones. Trini Vergara Ediciones, de reciente creación, se ha puesto en marcha con tres sedes simultáneas en España, México y Argentina, y con dos sellos – Motus y Gamon – que […]
Leer másLa cuarta edición de “Rodando Páginas. Los libros van a las pantallas” se celebrará el 8 de abril
Las obras inscritas se han duplicado en comparación con la pasada edición. En total se han presentado 157 obras, entre las que se hará una selección de 10 obras, que se dará a conocer en las próximas semanas. Un comité de expertos evaluará y seleccionará entre todas las obras registradas, las 10 que se presentarán […]
Leer másPatrici Tixis asume la presidencia en funciones de la FGEE
Patrici Tixis, hasta ahora vicepresidente de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), ha asumido, en funciones, la presidencia de la Institución. El hasta ahora presidente, Miguel Barrero, tras más de dos años en los que ha desarrollado una excelente labor en el seno de la Federación, ha dejado su cargo por motivos […]
Leer másAbierta la convocatoria de Ayudas de la CAM a la Edición de Libros 2021
Ya está abierta la convocatoria de Ayudas de la Comunidad de Madrid a la Edición de Libros correspondiente a 2021. El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid número 30, de 5 de febrero, publica el Extracto de la Orden 1627/2020, de 29 de diciembre, de la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad […]
Leer másLos editores de contenidos educativos apoyan el movimiento #nomorematildas
La campaña, de AMIT, busca aumentar la presencia de las científicas en los textos escolares y fomentar de este modo las aspiraciones de las niñas ANELE colaborará en la difusión de la campaña, y en la promoción entre editoriales e instituciones de la integración de los referentes femeninos en la ciencia dentro de los contenidos […]
Leer másEl lunes comienzan las Jornadas del Libro LITTERAE
El próximo 8 de febrero comienza LITTERAE, un evento online que pretende reunir a los distintos agentes del mundo del libro, con el fin de analizar el sector editorial, facilitar la creación de redes de colaboración nacional e internacional, conocer nuevas tendencias en la producción y promoción del libro, fomentar la modernización del sector y […]
Leer más